lunes, 21 de mayo de 2012
Tigre
Anatomía de los tigres
Los tigres tienen un cuerpo que les permiten moverse con elegancia, son muy rápidos a la hora de cazar a sus presas consiguiendo ellos mismos el camino fuera del peligro. Un tigre de plena madurez puede ser de hasta 13 pies de longitud y puede llegar a pesar unas 650 libras, son muy musculosos, lo que les ayuda a tomar a sus presas aunque algunas sean muy pesadas.

No todos los tigres son de color naranja, es interesante conocer esto, por ejemplo, los tigres blancos cuentan con rayas negras y ojos azules que ciertamente reciben la atención de las personas, esto se debe a una mutación en el color y que rara vez ocurre en la naturaleza, sin embargo, debido a la popularidad de ellos, son intencionalmente criados en zoológicos de todo el mundo, además, las mandíbulas son muy poderosas, con los dientes afilados que se encuentran en la boca de estos grandes felinos.

Las garras de un tigre son muy afiladas, tienen cinco garras en cada pata y la primera no toca el suelo, a menudo se ven rascándose con sus garras contra los árboles, tienen una envoltura que cubre las garras para que no se muestren ni se debiliten y cuando es necesario las utilizan, tanto las piernas como las regiones del hombro de los tigres son muy musculadas y poderosas, esto les da la capacidad de controlar a sus presas al instante. También tienen las patas muy amplias, que les ayuda a subir fácilmente y agarrar cosas. Las patas de los machos son generalmente más grandes que las de las hembras.
La columna vertebral de un tigre es muy flexible, esto es lo que les permite tener un amplio movimiento, les permite saltar más de 30 pies en un momento en que lo necesiten. Las patas traseras son más largas que las delanteras que también les ayudan a saltar muy bien.
Una ventaja importante es que el tigre tiene una visión tan buena como la de los humanos durante el día, sin embargo, en la noche sus habilidades son seis veces más de lo que pueden ver los hombres, esto sin duda hace que sea mucho más fácil para ellos el acercarse silenciosamente a sus presas, el diseño de sus ojos les permite ver mucho mejor por la noche, tienen los lentes y las pupilas largas.
Nombre Científico: Panthera tigris
Familia: Félidos
Orden: Carnívoros
Clase: Mamíferos
Identificación: Su gran tamaño y la característica piel rayada del tigre lo hacen inconfundible y fácil de identificar.
Tamaño: Longitud cabeza - cuerpo: 140-280 cm; longitud cola, 60-110 cm; altura en la cruz, 94 cm.
Peso: 65-306 kg (desde la hembra del tire de Sumatra hasta el macho de la subespecie siberiana).
Distribución: Muy discontinua a lo largo del subcontinente Indio, también Birmania, Indochina, Sumatra, sudeste en China y región al sur del Amur en Siberia.
Hábitat: Pluvisilvas y junglas, manglares y bosques monzónicos o incluso áridos y espinosos en todo el sur de Asia; cañaverales y bosques de ribera en Assam o en el sur de Nepal; bosques de caducifolios y zonas de vegetación alpina en el Himalaya, China y Siberia.
Alimentación: Exclusivamente carnívoro; los cérvidos -como los ciervos sambar y chitales-, bóvidos salvajes -como los búfalos y gaures-, jabalís y antílopes son sus presas preferidas, aunque también consume a veces mamíferos más pequeños y aves.
Reproducción: Entre 2 y 3 crías por camada tras 104-106 días de gestación. Los machos alcanzan la madure sexual a los 4 ó 5 años de edad; las hembras, a los 3 ó 4.
Procedente del sur de China, el tigre encontró sus mejores hábitats en Indochina y el subcontinente indio, aunque también colonizó gran parte de Asia -desde el Cáucaso hasta las tres primeras islas de Indonesia-. Los biomas que el tigre ocupó en esta área de distribución eran tan variados como sus climas, y sólo tenían en común la existencia de una cobertura vegetal que permitirá la caza por sorpresa, un suministro de agua y un suficiente número de presas. Al adaptarse a tan diversos hábitats, el mayor felino del mundo desarrolló morfologías distintas y evolucionó hasta diferenciarse en al menos ocho subespecies. Hoy en día, tres de estas subespecies ya están extinguidas y las otras cinco se hallan entre la supervivencia y la extinción.
FUENTE: http://riie.com.mx/?a=29615
Suscribirse a:
Entradas (Atom)